Con el fin de fortalecer y reforzar la convivencia en paz dentro de las aulas de nuestro Colegio, la semana del 14 al 17 de noviembre, se realizará la Semana de la Reflexión sobre la Convivencia, cada día de esta semana tiene como propósito impulsar el diálogo y aprender a crecer juntos en la diferencia. 
 
Las actividades que se realizarán cada día de esta semana se enfocan en el Plan de Convivencia Escolar que se desarrolla bajo 4 ejes: promoción, prevención, atención y seguimiento. Esto como un proceso de innovación pedagógica con toda la comunidad, especialmente con nuestros estudiantes, para aprender, acordar e implementar acciones de reparación y no repetición hacía el futuro.

Panel de Expertos: Las Prácticas Restaurativas en el Contexto Escolar

¡Nuestro Panel de Expertos fue un valioso diálogo que nos enseñó a Crecer Juntos en la Diferencia, revive aquí los mejores momentos!

Actividades

No te pierdas el Panel de expertos con la temática: “Las prácticas Restaurativas en el Contexto Escolar” con la participación de:

  • Daniel Samper: periodista, padre de familia (moderador del panel)
  • Maria Figueroa: Rectora Colegio Marymount
  • Evert Silva: Human Partner
  • Juan Camilo Aljuri: Ministerio de Educación
  • Isabel Segovia: Especialista en primera infancia (Grupo Origami), madre de familia
  • Paola Grisales: Especialista en primera infancia, madre de familia
  • Rafaela Velásquez: estudiante de 12, representante de los estudiantes
  • John Fredy Cardenas: Docente de Ética y Derechos Humanos, Colegio Helvetia

Fecha: 14 noviembre de 2023
Hora: 7:30 a. m.- 8:45 a. m.
Lugar: Comedor Colegio Helvetia

En esta actividad podrás conocer el equipo de Convivencia Escolar y como funciona el Buzón de Mediación. Esta actividad tendrá como objetivo la función, caractérisiticas y protocolo de nuestro equipo de mediación.

Disfruta de este espacio donde se fomentará la unión de lo cognitivo con lo emocional para fortalecer el respeto hacía la diferencia. Asi lograremos fomentar la  empatia, cooperación, tolerancia a la frustación y el trabajo en equipo.  Esto a través de juegos, música y deferentes actividades.

En este espacio a través de juegos de mesa basados en la observación, comunicación y trabajo en grupo nuestros estudiantes aprenderán a encontrar soluciones juntos.

No te pierdas estos juegos:

  • Dixit
  • Therie du Complot
  • Escape Room (juego de mesa)
  • Code Names

Esta actividad consiste en un enfrentamiento lúdico deportivo entre dos compañeros donde solo podrán sujetar a su rival de la pretina del pantalón sin soltarlo hasta derribarlo sobre su espalda en el piso, al finalizar los participates agradecen la participación.

En esta práctica deportiva se hace un reconocimiento a los competidores, tanto al más fuerte como el más debíl, los participantes aprenderán de autoregulación, autojuzgamiento, control de emociones y lo más importante aprender a ganar y perder sanamente.

Desde el área de español podras disfrutar de esta actividad donde encontrarás:

  • Lecturas
  • Conversatorios
  • Entrevistas

Igualmente, para 4a y 3a trabajarán en «La Fabrica de Construcción de Paz» que funcionaa a travésde la palabra, campañas y cortometrajes.

Desde nuestra área del Arte realizaremos un hermoso mural donde a través de una convocatoria se seleccionará la propuesta más creativa y significativa para hacer este mural.

Las propuestas deben cumplir estos requisitos:

  • La imagen debe estar inspirada en una reflexión positiva sobre la convivencia.
  • Para la ejecución del mural todos los estudiantes deben poder participar.

¡Envíanos tu propuesta!

El origami modular es una forma de papiroflexia que consiste en contruir módulos de papel para esamblar en un modelo final de 3 dimensiones. La idea es que entre todos los participantes se generé un modelo final con los modilos de cada uno, así como en la convivencia se construye relaciones aquí se trabajamos en equipo para lograr un resultado final.

Desde filosofia, Ética y Derechos Humanos se aportarán diversos elementos teóricos que ayuden a los estudiantes a comprender en qué consiste la violencia y por qué en multiples circunstancias puede ejercerse sin comprenderlo.

Esta actividad estará dirigida para estudiantes de 8° y 9° quienes desde antes han venido aprendiendo  esta actividad, durante esta semana los cuatro cursos juegan en diferentes grupos donde ganarán puntos de acuerdo a  los resultados.

Así aprenderán a jugar en equipo, aceptar las diferencias, aprender a ganar y perder  para fomentar la convivencia.

¡No te lo pierdas!

Toda nuestra comunidad puede participar en este Semana de la Reflexión sobre la Convivencia, por eso invitamos a las familias a participar en las diferentes actividades como: 

  • Conferencia Red Papaz: Pautas de Crianza desde un Enfoque Restaurativo. Conéctate aquí 
  • Panel de inaguración martes 14 de noviembre 7:30 a. m (presencial)

¡No te las pierdas!

No te pierdas este Desfile de Valores que se realizará en el comedor escolar el viernes a las 7:30 a. m. donde podrás conocer más sobre los valores más importates que fortaleceremos esta Semana de la Reflexión sobre la Convivencia.

  • Receta de la amistad: facilitar un espacio de interacción y convivencia entre los estudiantes del Grupo de Juegos y los Ciclo 2 (6°) a través de la preparación de una deliciosa receta y un picnic.
  • Quien soy yo: fortalecer la autoestima y la construcción de vínculos socio afectivos de los niños con sus compañeros de grupo.
  • Quiero y respeto mi cuerpo: aprender a conocer, amar y disfrutar el cuerpo. Despertar en los niños un interés por el conocimiento de su cuerpo y generar así una necesidad de cuidado y conservación que los lleve a adquirir hábitos y normas de convivencia respetando también el cuerpo de los demás.
  • Botiquín de la convivencia: desarrollar habilidades sociales como herramientas para reparar y restaurar las relaciones, identificando las emociones.
  • Qué me gusta y qué no me gusta , situaciones para decir no: promover la autonomía y reflexionar sobre las capacidades y habilidades que van madurando a medida que los niños van creciendo y que servirán de protección en situaciones de riesgo.
  • Bienestar emocional: a través de un circuito multisensorial propiciar un espacio de interacción entre los diferentes ciclos, en este caso los niños de GJ y sus futuros compañeros de Kínder del primer año (multigrados).
  • Tejiendo una telaraña para resolver conflictos: se plantearán posibles conflictos de la vida diaria en el colegio, mientras los niños van dando posibles soluciones, iremos tejiendo una telaraña que perdurara en el tiempo y a la cual podremos recurrir cuando un conflicto sea recurrente en el aula.
  • Juegos cooperativos: trabajar en equipo mientras desarrollan habilidades sociales y comunicativas. Los jugadores tienen un objetivo en común y suman fuerzas para conseguirlo.
  • Plan Padrinos: espacio de interacción y cuidado. Cada estudiante de 11° y 12° apadrinará a un estudiante de GJ. Durante todo el año se tienen pensadas diversas actividades donde se compartirán momentos de juego, ejemplo ye respeto.
  • Todos somos diferentes: reconocer y fomentar el respeto hacia la diferencia. Valorar las diferencias del otro para promover una sana convivencia. Comprender que todos podemos incluir y ser incluidos.

Varios momentos pedagógicos harán parte de la clausura de esta semana a través de los cuales nos uniremos como comunidad desde Griupo de Juejos hasta 12°.

#AsíseVivióLaSemanadelaReflexión