PATRIMONIO
Recuento histórico de la planta física del Colegio
1953 Compra del terreno por parte de la Sociedad Inmobiliaria Colegio Helvetia, S.A.
1954 Inicia construcción del Colegio de acuerdo con los planos entregados por Víctor Schmid, ganador del concurso de diseño convocado para tal fin.
1955 Se termina la primera etapa, compuesta por 24 aulas agrupadas en cuatro pabellones, la dirección, secretaría, cocina provisional y repostería, dos kioskos para kindergarten y la capilla para los servicios religiosos, construidos con préstamos de corporaciones suizas
1956 Inicia construcción de comedor y cubierta frente a la capilla por la firma Pizano, Pradilla y Caro. Diseño: Víctor Schmid
1957 Termina la obra.
1960 Construcción de tercer y cuarto kioskos de kínder. Diseño: Víctor Schmid
1963 Construcción de los salones de estudio, baños para gimnasia y zona de carpintería.
Diseño: Arq. Sigfried Gitterle


1965 Construcción del «pabellón de ciencias» (edificio de laboratorios de física y química), dos aulas, un auditorio y la biblioteca en la esquina suroccidental del campus.
Diseño: Arq. Roger Rickenmann
Construcción: Arq. Sigfried Gitterle
1969 Construcción del segundo piso de la «zona de los muchachos.»
Diseño: Arq. Isaza, Camargo, Valencia y Cía.
1972 Construcción del gimnasio.
Diseño: Arq. Isaza, Camargo, Valencia y Cía.
1984 Construcción de lagos entre edificios de aulas y el nuevo trazado de la Avenida Boyacá.
1992 Declaración del Colegio como bien de interés cultural de carácter nacional.
Construcción de la Avenida Boyacá.
Demolición del comedor.
1999 Construcción del centro de investigaciones.
Diseño: Arq. Alejandro Sokoloff M.
2013 Diseño Plan Maestro Colegio Helvetia
Arq. Felipe González Pacheco

2018 Inicia la construcción de la primera fase del Plan Maestro “Aulas de primaria y Bachillerato”
Diseño: Arq. Giancarlo Mazzanti
