GRUPO DE JUEGOS
Es un espacio diseñado para niños de tres a cuatro años que utiliza el juego como herramienta principal para favorecer su desarrollo integral. Se trata de un año de experiencias esencialmente lúdicas que prepara a los niños a nivel emocional, sensorio motor, comunicativo y cognitivo para ingresar al Nivel I (Kínder). Las actividades que se diseñan en Grupo de Juegos contribuyen al desarrollo de los niños en las dimensiones: Personal social, Corporal, Cognitiva, Artística y Comunicativa.
Partimos de la curiosidad propia de estas edades como motor del aprendizaje; por ello experiencias como el juego, la lectura, la música, la exploración del medio y las artes, entre otras, nos permiten conocer a cada niño con sus habilidades, desafíos y particularidades.}
Ofrecemos a los niños variedad de materiales y ambientes que mantienen su curiosidad, motivación por descubrir, experimentar, crear, imaginar, dialogar y preguntar. Se incorporan juegos en actividades libres y dirigidas, que potencien su desarrollo.
Acercamiento al idioma de inmersión desde el primer año de escolaridad
Durante este primer año se empieza a crear el vínculo con la segunda lengua (alemán o francés) de manera lúdica, en situaciones cotidianas, por períodos cortos durante la jornada escolar.
Disciplina Positiva
Con el propósito de empezar a enseñar a nuestros niños a ser responsables, respetuosos y con capacidad de adaptación, contamos con el programa de Disciplina Positiva.
Proyectos de aula
Usamos los proyectos de aula como estrategia metodológica; se privilegian los intereses y necesidades del grupo, se involucra a toda la comunidad educativa y se estimulan aspectos del lenguaje, cognitivos, afectivos y motrices.
Para fortalecer la promoción y prevención se implementan diferentes proyectos transversales en áreas como la salud, el cuidado del medio ambiente, el buen trato y la movilidad segura.
Autoaprendizaje
Los niños trabajan de manera individual o en pequeños grupos de forma simultánea en diferentes actividades de aprendizaje. El trabajo por “rincones” permite dar cobertura a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje.

