FUNDACIÓN SUIZO COLOMBIANA

La Fundación Suizo Colombiana (FSC) es una ONG sin ánimo de lucro fundada por la embajada suiza en Bogotá durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943 con el apoyo de las damas de la comunidad en Colombia y se consolidó tomando la personería jurídica de Obra Suiza en 1949.

Su objetivo es promover programas de educación, alimentación y cultura dándole bienestar y calidad de vida a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Colombia que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad.

La Fundación ha sido uno de los vehículos de responsabilidad social de la comunidad suizo-colombiana a través de la movilización de su voluntariado y la emulación de sus valores. Trabaja estableciendo alianzas estratégicas con instituciones de la comunidad y con otras especializadas en educación y desarrollo social.

Nuestros Proyectos exitosos desde 1984 hasta la actualidad son:

  • 1984: Donación de un equipo de rayo láser y de un circuito cerrado de televisión al Hospital La Misericordia.
  •  1971: Dotación Casa Suiza en S.O.S Aldea de Niños Colombia apadrinando sus 10 niños.
  •  1973: Construcción Jardín Infantil Helvetia, barrio Prado Veraniego en Bogotá.
  •  1990: Construcción Jardín Infantil Obra Suiza, barrio El Codito en Bogotá
  •  1999: Reconstrucción de jardines infantiles, bibliotecas y construcción de un Centro de Salud en el Quindío, después del terremoto, con el apoyo del gobierno suizo y del Colegio Helvetia.
  •  2002-2004: Construcción del Centro de Desarrollo Comunitario de San Carlos de Tibabuyes, localidad de Suba en Bogotá.
  •  2015-Actualidad: Proyecto educativo, deportivo y cultural con los jóvenes de la Localidad de Suba en Bogotá.

La Fundación Suizo Colombiana junto con el Colegio Helvetia de Bogotá (CHB) adelanta diferentes programas y proyectos con el fin de generar un impacto social. Dentro de estas actividades se encuentran:

Programa Plan Padrino:

Se elaboró este programa para apoyar la práctica del Servicio Social Obligatorio de los estudiantes de grados 10, 11 y 12 del Colegio Helvetia, el cual le da cumplimiento a la Ley General de Educación, ley 115 de 1994. La dinámica de este programa consiste en que los estudiantes apadrinan a 70 niños y niñas de la comunidad de San Carlos de Tibabuyes los sábados, brindando apoyo y refuerzo escolar en áreas básicas.

Adicional a esto realizan actividades lúdicas, recreativas y deportivas para generar lazos de fraternidad.

Salidas Pedagógicas y Recreativas:

Son una iniciativa del Programa Plan Padrino para que los niños beneficiarios tengan la oportunidad de conocer otros espacios culturales, ambientales y artísticos que les permitan tener momentos de esparcimiento, convivencia, interacción con las demás personas y una sana diversión.

Pan Compartido:

Con los estudiantes del CHB se inició este programa en 1979 para organizar mercados que se entregan por un valor simbólico a las familias del Programa Plan Padrino en San Carlos de Tibabuyes. El dinero recaudado se invierte en la compra de materiales, refrigerios o salidas pedagógicas.

Se entregan alrededor de 300 mercados anuales.

Bono Navideño:

A final de cada año, los padres de familia del Colegio Helvetia donan un bono para la compra de los regalos de los niños apadrinados y los niños del jardín Obra Suiza (Barrio el Codito).

Ropero:

La ropa donada por el colegio y los padres de familia es recolectada y llevada al Jardín Obra Suiza donde funciona un ropero cuyos recaudos son utilizados para dicho jardín.

Actividades para recaudar fondos:

Con el Colegio Helvetia se realizan dos actividades importantes anuales:

  •       Bingo Familiar
  •       Bazar Navideño

Estos eventos reúnen a las familias helvetianas, los exalumnos y la colonia suiza interesados en apoyar los proyectos y programas de la Fundación.

Otros eventos:

  •      Concierto
  •      Subasta arte (Su+Arte)
  •      Evento Gastronómico

Proyecto de jóvenes:

La FSC decidió apoyar algunas iniciativas de los colectivos de jóvenes de la Localidad de Suba en Bogotá. Las cuales se agruparon en un solo proyecto denominado “CLUB DEPORTIVO, CULTURAL Y AMBIENTAL JUVENIL DE LA LOCALIDAD DE SUBA” cuyo propósito es expresarse mediante actividades tales como el grafiti, la producción musical, los proyectos productivos, el break dance, la actividad física, el futsal  y la agricultura urbana.