PEMP
El Plan Especial de Manejo y Protección —PEMP— es un instrumento que el Ministerio de Cultura creó para que los monumentos nacionales o Bienes de Interés Cultural del Ámbito Nacional tengan claras las reglas y las normas que deben cumplir para su conservación, mantenimiento y administración. Esto con el ánimo de lograr que sigan existiendo y que puedan ser disfrutados por todos.
Para el Colegio Helvetia elaborar su PEMP era una oportunidad significativa para establecer el área que no puede ser modificada por grandes obras con el fin de evitar que se repitan intervenciones negativas como la pérdida de aulas, jardines y zonas verdes que ocurrió cuando se amplió la avenida Boyacá.
La elaboración del PEMP implicó hacer un análisis de las diferentes etapas de construcción del Colegio para valorar la arquitectura, edificios y áreas libres que son parte de su identidad y que deben seguir existiendo. Así, los edificios que fueron diseñados por el arquitecto suizo Víctor Schmidt como la capilla, el comedor, el kínder, el área de administración y las actuales aulas de matemáticas son los espacios que permiten recordar cómo era el Colegio en sus primeros años y por qué son relevantes para la cultura de los colombianos.

El PEMP define las reglas básicas en 4 componentes, según lo solicita la ley general de cultura:
- Delimitación del área afectada: corresponde al predio del Colegio que se debe conservar.
- Delimitación de la zona de influencia: busca establecer unas reglas para los vecinos del Colegio, con el fin de que sus actividades y construcciones no afecten la calidad del espacio de la institución.
- Niveles permitidos de intervención: determinan exactamente los edificios que se deben mantener, los que se pueden mejorar y los que se pueden cambiar pensando en conservar nuestro patrimonio, pero también en nuestras necesidades que evolucionan como en cualquier organización.
- Condiciones de manejo: dicen exactamente qué obras se pueden realizar, dónde y cómo, para que el Comité de Infraestructura del Colegio pueda orientar las acciones.
Con el plan de divulgación se determina la necesidad de mantener informada a toda la sociedad de los valores de nuestro patrimonio.
Para recordar: El Plan de Manejo y Protección (PEMP) del Colegio Helvetia fue elaborado por el arquitecto Rodolfo Ulloa Vergara, con el apoyo de la Junta Directiva Escolar y aprobado por el Ministerio de Cultura mediante Resolución 2014 del 30 de septiembre del 2009.
