
¿Qué es SUISSEMUN?
Los Modelos de Naciones Unidas y de otras Organizaciones Internacionales tales como la OEA, la UE, la CIDH, así como la simulación de organismos nacionales como el Senado de la República o la Comisión de la Verdad, son ejercicios académicos que tienen como finalidad “poner en escena” el funcionamiento de estas instituciones de tal manera que los estudiantes asuman los roles asignados, utilicen el discurso parlamentario y sigan el protocolo establecido.
SUISSEMUN es ante todo un escenario de construcción política, de debate y de diálogo intercultural que busca no solo el aprendizaje de una serie de temas o el desarrollo de habilidades de debate, sino también, la consolidación del diálogo intercultural con el desarrollo -entre otras cosas- de diferentes lenguas. Los temas y comisiones seleccionados para SUISSEMUN obedecen a las inquietudes de los estudiantes en formación que afortunadamente, poseen una amplia conciencia y perspectiva global para dar cuenta de la importancia de estas discusiones.
Con el acompañamiento de la Coordinadora de Departamento de Ciencias Sociales Lorena Suárez Valderrama, los estudiantes organizan el Modelo, de tal manera que es la puesta de habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y consenso de la comunidad escolar del Colegio Helvetia.
SUISSEMUN es también un escenario para desarrollar la Cátedra de Paz y acercarnos a el entendimiento del conflicto colombiano. Apegarse a los discursos y a las viejas prácticas resulta cada día más inconsistente, en este espacio de rol, los delegados tienen varias horas para contrastar posiciones, defender intereses, negociar pretensiones y finalmente construir acuerdos. Es un proceso que requiere de una buena dosis de creatividad, tolerancia y empatía.