Del 31 de enero al 04 de febrero el Grupo de Juegos celebró la Semana Ambiental, donde se organizó una serie de actividades dedicadas al cuidado del medio ambiente.  Esta semana los niños realizaron diferentes talleres de manera lúdica y creativa, asociados al cambio climático y la importancia de los humedales y su conservación.

Tuvieron una agenda que les enseñó la importancia de cuidar el medio ambiente, así:

Lunes 31 – Los Humedales: nos visitaron 2 guías del humedal Santa María Del lago, quienes realizarón interpretación ambiental, qué es un humedal, cuántos hay en Bogotá y nos enseñaron a hacer un humedal con material reciclado. Rutina ambiental: El agua y su importancia.

Martes 01 – La vegetación del Humedal: este día nos acompañaron los guías del Humedal Córdoba y se realizó una actividad por estaciones: paisaje, sensorial, juegos didácticos e invertebrados. Se elaboró un jardín vertical en el parque de GJ, se sembraron plantas en materas elaboradas con material reciclado.

Miércoles 02 -La fauna del Humedal: algunos animales viajaron del humedal al Colegio Helvetia para que los niños los pudieran conocer e identificar por sus características principales y realizamos una manualidad para llevar a casa.

Jueves 03 – Ecoladrillos o botellas de amor
Aprendimos a recolectar plásticos de un solo uso, que normalmente se desechan, en botellas para luego reciclarlos y fabricar «madera plástica». Una manera fácil, pero efectiva de contribuir al cuidado del medio ambiente. Cada curso llenará su botella de amor y como tarea cada niño junto con su familia tendrá la misión de llenar una y traerla al Colegio cuando esté lista.

Viernes 04 – ¿Qué podemos hacer desde casa y colegio para proteger los Humedales?
Los Recicladores del futuro nos trajeron una gran misión: recorrer el Colegio recogiendo basura para luego depositarla en el lugar indicado. Nos enseñaron el uso responsable del agua y como nueva misión: lavamos u bus del Colegio sin manguera, usando un balde con agua y esponjas.

¡Ahora nuestros guardianes del medio ambiente tienen una importante misión!
Cada curso tiene una botella en su salón para elaborar un ecoladrillo con los empaques que se reciclen en el Colegio, y para que esta iniciativa no se quede solo en el colegio, cada estudiante y  profesora, en casa junto con su familia tendrán la misión de hacer un ecoladrillo y traerlo al colegio cuando esté terminado.

¿Cómo llenar una botella?

  1. Toma una botella plástica vacía y limpia, lo ideal es que sea grande.
  2. Deposita dentro de la botella todos los empaques flexibles que vayas consumiendo, idealmente lavados y secos. Comprímelos frecuentemente usando lo que tengas al alcance en tu casa.
  3. Llénala completamente, hasta que los empaques queden bien comprimidos.
  4. El ecoladrillo debe quedar bastante rígido para que no se deforme cuando haga parte de alguna construcción. Para asegurarte que está bien hecho, intenta apretarlo, si la botella se deforma aún puedes ingresar más residuos en su interior.
  5. Enviarla al colegio para ser depositada en el contenedor.

¿Qué va dentro de la botella?
Las botellas solo se deben llenarse con plástico, puedes incluir:

  • Empaques de galletas, caramelos, snacks, etc.
  • Empaques de plástico laminado (tienen un aspecto metalizado por dentro)
  • Bolsas de comida (ej: arroz, azúcar, granos, etc.)
  • Sachet
  • Etiquetas plásticas
  • Envolturas plásticas de otros objetos
  • Empaque de crema dental
  • Marcadores (retira la mina)
  • Amarras plásticas
  • Pitillos
  • Mallas plásticas
  • Cepillo de dientes plásticos (retira las partes blandas del mango)
  • Mango de cuchillas de afeitar (retira la cuchilla y la parte de goma)
  • Cintas de regalos plásticas
  • Empaque de protectores o toallas higiénicas
  • Stretch film o vinipel
  • Cubiertos desechables plásticos

 ¿Qué no va dentro de la botella?

  • Ningún material que no sea plástico (ej: cartón, aluminio, vidrio, madera etc.)
  • Residuos de comida
  • Grapas o elementos metálicos adheridos a algún plástico (debe removerse)
  • Plásticos con adhesivo (ej: cinta, vinilo adhesivo)
  • Icopor
  • Tetrapak
  • Látex (ej: bombas, guantes quirúrgicos o de cocina)
  • Caucho
  • Cepillos de dientes que no sean de plástico
  • Cuchillas de afeitar (sí se puede incluir el mango, pero debe retirarse la cuchilla)
  • Blíster de medicamentos
  • Platos y vasos desechables

Esta semana  estuvo llena de aprendizajes, sentido de responsabilidad y protección ambiental, aquí te compartimos unas fotos de esta maravillosa experiencia: