El pasado 19 de octubre de 2019, el Colegio Helvetia celebró sus 70 años de misión educativa en Colombia. A los actos conmemorativos se unieron altos dignatarios del Gobierno Suizo, delegados de los cantones de Berna y Valais, y representantes del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Distrital, así como de la comunidad educativa del Helvetia, destacada por su visión multicultural y multilingüe.

“Llegar a los 70 años implica dar una mirada a la historia para reconocer en ella su legado, así como el compromiso de mirar hacia el futuro para trabajar por el fortalecimiento y la sostenibilidad de la comunidad suizo-colombiana que hemos construido”, indicó Cédric Schuppisser, rector del Colegio Helvetia. “Quisimos celebrar este aniversario pensando en el porvenir, con nuestro corazón y rigor puestos en garantizar que la familia helvetiana junto con su entorno social, se siga robusteciendo a través del tiempo”, agregó.

Precisamente enfocados en el futuro, la celebración de los 70 años coincidió con un momento muy importante del Colegio Helvetia. Actualmente, está puesto en marcha un Plan estratégico enfocado en la calidad educativa y la felicidad de los alumnos; junto con un Plan Maestro de infraestructura que ha marcado un hito en la historia de la institución, iniciando con la inauguración de la primera fase del proyecto de infraestructura más ambicioso que ha emprendido el Colegio desde el planteamiento inicial del arquitecto suizo Víctor Schmid en 1954. “Estos nuevos edificios son un hecho y complementan el amado patrimonio arquitectónico del Helvetia con una infraestructura moderna y catalogada desde ya como referente de innovación educativa en Colombia”, explicó Schuppisser.

Identidad

Son 70 años de cambios y desafíos cuyo resultado lleva a reflexionar sobre la huella que ha dejado la comunidad suiza en Colombia a lo largo del tiempo. “Somos una comunidad diversa unida por valores como la tradición y la innovación. Queremos que nuestro Colegio sea reconocido como un epicentro cultural suizo en Colombia con proyección internacional, como un lugar para el respeto y el encuentro entre culturas. Por eso hemos venido robusteciendo nuestros vínculos con otros colegios suizos, aprendiendo de sus buenas prácticas y compartiendo las nuestras y, sobre todo, apuntando a encontrarnos en la esencia común del Swissness”.

Cabe recordar que Suiza ha sido catalogada a nivel mundial como una de las naciones de mayor progreso social en el mundo en lo que respecta a “necesidades humanas” y “fundamentos de bienestar”. Hoy en día un país en el que están instalados las más importantes organizaciones supranacionales del mundo por su política de neutralidad, tales como: la Cruz Roja; la Organización de Naciones Unidas ONU (es la segunda sede después de la de Nueva York); y es sede de varias organizaciones dependientes de la ONU como la OMS, la OIT, la OMC, entre otras.

La celebración

La agenda del Día Helvetia involucró:

  • La visita de altos dignatarios del Gobierno Suizo, delegados de los cantones de Berna y Valais, representantes del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Distrital.
  • Presentación formal de los nuevos edificios diseñados por El Equipo Mazzanti como locaciones innovadoras que complementan el patrimonio arquitectónico del Helvetia.
  • Un almuerzo especial: GalaHelvetia, en medio del cual se llevó a cabo el acto oficial de celebración en el que participaron las delegaciones nacionales e internacionales, junto con invitados especiales.

Actividades para estrechar lazos entre la comunidad tales como:

  • VivaHelvetia, una amplia oferta gastronómica, cultural, lúdica y de
  • ExpoHelvetia, una muestra histórica, artística y cultural realizada por los distintos gremios de la comunidad helvetiana, con espacios interactivos que permitieron vivir los nuevos edificios en todo su esplendor y conectar con los valores de tradición e innovación que definen al Colegio.
  • La FiestaHelvetia, un espacio con música en vivo, dj’s, presentaciones musicales de estudiantes y show de brak-dance del grupo La Tribu, apoyado por la Fundación Suizo Colombiana.

“Profesores, rectores, empleados, familias, exalumnos y benefactores protagonizaron la celebración de los 70 años, pues desde sus distintos lugares, roles, épocas y países, han sido determinantes para forjar lo que hoy somos, una comunidad multicultural y multilingüe”, concluyó el rector Schuppisser.